A-cero presents the first work images of the RECAL FOUNDATION REHABILITATION CENTER
Today the architecture studio A-cero, directed by Joaquin Torres and Rafael Llamazares presents the first work images of the treatment facility A-cero Tech for support against addiction of RECAL Foundation, located in the town of Majadahonda in Madrid.
SKETCH
LOCATION
GENERAL PLAN
The room module has an area of 326m2 and the activities module one of 335m2.
It’s composed by two volumes, one in low floor and other one higher, destinated to the ubication of the rooms and the activities space. The materials used for this project are Euronit and black glass.
ROOMS MODULE
As we’ve said before, the building counts with two volumes (rooms and activities zone) where we can find common spaces where stays a common living room of 12 m2, porch of 80 m2 and a corridor of 44 m2. The rest of the area is designed in this level with 13 rooms of 13 m2 and a laundry with the same surface, and in the higher floor, six rooms with similar extension and a wide corridor. This spaces stay into the module dedicated to the rooms, distributed in 350 m2.
ACTIVITIES MODULE
This volume accommodates the public zones. Hall, reception, porch with terrace, archive zone, three offices (direction, psychiatry, therapist), three bathrooms (disabled people, women and men), gym, living room, dining room, kitchen, store, rubbish room, medical offices, six therapy zones and three conference rooms, all in 355 m2 in this level.
For more information about the distribution of the various modules and the landscaping you can visit the original post by clicking on the following image:
WORK IMAGES
van ya muy avanzadas… Va a quedar estupendo, y el fin mejor. Gracias por vuestra solidaridad
Es una broma????? Le dedicáis un post a un agujero
Anónimo, no es ninguna broma, sino algo muy serio. Es el comienzo de un proyecto que ayudará a muchas personas a reconducir una vida en peligro de auto destrucción. Si tú conoces algo más noble y fructífero, dímelo que me apunto. Hay cosas que cuando las ves de cerca, te enseñan lo ciego que uno puede estar. Aquí en este tema hay que pelear y mucho, muchísimo, pero como todo, la esperanza es fundamental. Hay gente que lucha contra viento y marea y, como siempre ahí están unos para restar y dividir y otros para sumar y multiplicar. Enhorabuena Joaquín, porque en este caso, solamente tú, eres dueño de esa realidad, por mucho que creamos conocer y entender los demás. Mi apoyo y mi abrazo y por supuesto, mi enhorabuena.
Pues yo es ver un boquete y enanos de hormigón y disfruto más que un anónimo criticando el blog de A-cero
Anónimo, desconozco si te dedicas a la construcción en alguno e sus múltiples oficios, pero ese comentario es impropio. Independientemente de que e guste más o menos el proyecto, estos son el tipo de post que algunos demandamos desde hace tiempo, para aprender del proceso constructivo de los proyectos de a-cero.
Vamos a ver…
-Que sea una obra social me parece muy bien y noble por su parte.
-Lo único que digo es que me parece absurdo dedicarle un post a un agujero. Y si a esto le llamais proceso productivo será que estamos mal acostumbrados porque en este blog he visto procesos constructivos mucho más currados, es decir, desde principio a fin.
-ROCKABILLY VAMPIRE yo no trabajo en este sector. Solo soy un aficionado a la arquitectura y seguidor de A-cero. Y al igual que si veo una cosa que me gusta la comento y les felicito, si veo una cosa que no me gusta la critico.
Anónimo: no suelo dirigirme directamente aningún usuario, y desde luego soy bastante crítico con lo que a-cero publica. Sólo digo que si bien tu opinión es válida,y lícita (tanto como lo son los comentarios positivos que responden únicamente a “gustos” o “preferencias”)de vez en cuando hay profesionales y usuarios que demandan este tipo de posts, donde ven algo más que “un agujero”. Si como bien dices, no te dedicas a la construcción,a título personal, te invito a que acompañes el proceso constructivo de una obra. Y sí, la mayoría comienzan necesariamente con un agujero. Así apreciamos más cada paso dado con la dificultad que implica, y entenderás mejor el resultado final.A mí por ejemplo, no me suelen gustar los posts donde aparecen sólo imágenes en 3d sin ninguna reseña técnica.Un saludo.
Porque el sotano de bloques? supongo que es porque hacer muros de hormigón salen bastante mas caros ¿no? si nos es asi, me gustaría que me lo esplicara por favor Don Joaquin
Me parece una gran iniciativa que se apoye este buen proyecto, hay personas que lo necesitan.
Gran iniciativa la verdad a la espera de ver el resultado
